viernes, 28 de noviembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA POST-PRODUCCIÓN
Hoy en día una de las cosas a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos profesionales es si queremos trabajar con Mac o Microsoft, puesto que son los equipos más preparados actualmente.
Los equipos con Mac vienen ya
montados, por lo que nuestra capacidad de elección se verá más limitada, pero
también tienen fama de ser mejores para trabajar, desempeñando más con las
mismas especificaciones, siendo más estables y con muy buenos acabados. En
cambio, en Microsoft, podremos elegir la configuración de nuestro equipo y tener un extra de compatibilidad.
tablas:
A mí, especialmente, el equipo que más interesante me parece es el
tercero de la tabla. Es un ordenador bastante interesante en cuanto a la
relación calidad-precio.

El procesador del sistema es MAC PRO 5.1, Hex Core 3.33Ghz 24GB
En cuanto a la memoria RAM, es una de las piezas claves para la edición de
vídeo. Aparte de la cantidad, hay que fijarse en su frecuencia, el aspecto más
importante. Por ello me quedaré con un pack de 4 Kingston HyperX Savage DDR3 de
8 Gbs, que funcionan a una frecuencia de 2400Mhz, prácticamente la máxima que
se ofrece en memoria RAM. Por lo que además de la cantidad dispondré de una RAM con una capacidad extraordinaria y con
garantía de por vida del fabricante a un precio algo superior a los 300 euros.
El núcleo es de 3072, cuyo precio está en torno a los 700 euros.
El tiempo de render que necesita es 0:09:30, y la velocidad de
render 1.59, lo que hace que se trabaje a mayor velocidad.
El disco
duro que utilizaré será de 1Tb - WD Laptop Mainstream,
interno, 2.5 pulgadas, SATA II, cuyas caracteristicas son: puede almacenar cualquier tipo de archivo
multimedia, como fotos, películas o música, al tiempo que permite instalar todo
tipo de programas e, incluso, alojar un sistema como el Mac o Windows. Dispone
de una capacidad de 1Tb y unacaché de 8 MB.

Además, mediante su tecnología NoTouch, el cabezal de grabación nunca entra en contacto con el disco, asegurándote, así, un desgaste muy inferior del cabezal de grabación y del disco, así como una mejor protección. Su precio es de 87 euros, por lo que es una muy buena opción.
Y si por si todo esto fuera poco, su bajo consumo de energía, te garantiza una batería de larga duración del portátil, al tiempo que es compatible tanto con Windows como con Mac.
Fuente de
alimentación Cooler Cooler
Master Silent Pro HYBRID Semifanless 850W, Es una fuente de alimentación de
diseño ecológico e innovador que cuenta con características avanzadas que la
hacen especial. Además cuenta con la certificación 80+ Gold que nos garantiza
una eficiencia del 90%.
Al tratarse de una fuente semifanless, el ventilador permanecerá apagado por debajo de los 200W de consumo (consumo habitual mientras realizamos tareas como navegar por internet, revisar el correo electrónico, descargas o tareas ofimáticas) o temperaturas inferiores a 25º, pasados esos valores la regulación del ventilador variará automáticamente en función de la carga. Además nos ofrece la posibilidad de graduar manualmente la regulación del ventilador entre los rangos de 3V y 12V. Este sistema hace que sea una de las fuentes más eficientes del mercado.
Su cableado completamente modular nos ofrece la máxima flexibilidad para emplear únicamente aquellos cables que sean necesarios, mejorando el orden y el flujo de aire en el interior de la caja.
Su sistema de refrigeración está compuesto por un ventilador silencioso de 135mm con rodamientos del tipo Hydraulic Dynamic, favoreciendo un funcionamiento más silencioso. El precio es 164 euros.
Al tratarse de una fuente semifanless, el ventilador permanecerá apagado por debajo de los 200W de consumo (consumo habitual mientras realizamos tareas como navegar por internet, revisar el correo electrónico, descargas o tareas ofimáticas) o temperaturas inferiores a 25º, pasados esos valores la regulación del ventilador variará automáticamente en función de la carga. Además nos ofrece la posibilidad de graduar manualmente la regulación del ventilador entre los rangos de 3V y 12V. Este sistema hace que sea una de las fuentes más eficientes del mercado.
Su cableado completamente modular nos ofrece la máxima flexibilidad para emplear únicamente aquellos cables que sean necesarios, mejorando el orden y el flujo de aire en el interior de la caja.
Su sistema de refrigeración está compuesto por un ventilador silencioso de 135mm con rodamientos del tipo Hydraulic Dynamic, favoreciendo un funcionamiento más silencioso. El precio es 164 euros.

Nueve ranuras de expansión PCI-E admiten dobles y triples
GPU. Hay espacio hasta para diez unidades y cuatro puertos USB en el panel
frontal de aluminio cepillado. Tiene cuatro
ubicaciones de montaje separadas para las bahías de las unidades, y si se está
pasando a las unidades de estado sólido, podrá suprimir por completo las bahías
de 3,5" y utilizar las cuatro bahías de 2,5" montadas lateralmente.
Pantalla DELL U2713H - Monitor LED
de 27", color negro. Última tecnología con el monitor de alto rendimiento
Dell UltraSharp U2713H de 68,47 cm (27").
Extraordinaria calidad de imagen: tonos calibrados y uniformes con la
tecnología PremierColor, una resolución WQHD de hasta 2560 x 1440 y un 120 % de
la gama de colores
Rendimiento y precisión del color sorprendentes: el U2713H con PremierColor incorpora el calibrado de color de fábrica para ofrecer compatibilidad con el 99 % de la gama d e colores de Adobe RGB, que genera una saturación y unos tonos de color luminosos y precisos. El control del color de 6 ejes pone a disposición del usuario más posibilidades de personalización que permiten realzar con resultados profesionales los proyectos en los que la calidad cromática es fundamental.
Rendimiento y precisión del color sorprendentes: el U2713H con PremierColor incorpora el calibrado de color de fábrica para ofrecer compatibilidad con el 99 % de la gama d e colores de Adobe RGB, que genera una saturación y unos tonos de color luminosos y precisos. El control del color de 6 ejes pone a disposición del usuario más posibilidades de personalización que permiten realzar con resultados profesionales los proyectos en los que la calidad cromática es fundamental.
Magnífica experiencia de usuario: las numerosas opciones de
conectividad, como los puertos USB 3.0, DisplayPort 1.2, Mini DisplayPort,
DVI-DL (HDCP) y HDMI, ponen la comodidad al alcance de la mano Este periférico
lo conseguiría por 605 euros.
Ratón RAZER NAGA EPIC. Se trata de un espectacular ratón inalámbrico, que cuenta con la increíble cifra de 17 botones, que podremos configurar a nuestra medida como queramos. Tiene un tiempo de respuesta de 5.600 dpi, ideal para poder disfrutar de la mejor precisión en nuestros juegos.
Ratón RAZER NAGA EPIC. Se trata de un espectacular ratón inalámbrico, que cuenta con la increíble cifra de 17 botones, que podremos configurar a nuestra medida como queramos. Tiene un tiempo de respuesta de 5.600 dpi, ideal para poder disfrutar de la mejor precisión en nuestros juegos.


Teclado RAZER LYCOSA EXP GAMIN-LATAM SPA. Teclado con
terminación antideslizante de goma Con su terminación antideslizante de goma,
el Razer Lycosa brinda un confort táctil óptimo y hace de los deslizamientos en
medio de la acción una cosa del pasado. Iluminación de fondo con opción de
iluminación del grupo WASD. Con las teclas indicadas encendidas, siempre puede
estar seguro de su próxima movida. Teclas totalmente programables aptas para
macros. Esté un paso delante de la competición con las teclas completamente
programables aptas para macro que le permiten ejecuciones instantáneas de
comandos.
domingo, 19 de octubre de 2014
RATÓN INFORMÁTICO
·
INTRODUCCIÓN
Dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de
un entorno gráfico en un ordenador. Generalmente está
fabricado en plástico, y se
utiliza con una de las manos.
Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie
plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o
flecha en el monitor.
·
EL
NOMBRE
El nombre de ratón (mouse en inglés)
se lo dio el equipo de la Universidad
Stanford durante su desarrollo,
ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón.
En América predomina
el término inglés mouse (plural mouses y no mice)
mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco
semántico «ratón».
·
HISTORIA
Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford, Research
Institute un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue
mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición,
logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.
-La primera maqueta
La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el nombre de "X-Y Position Indicator for a Display System".

Por primera vez se lograba un
intermediario directo entre una persona y la computadora, era algo que, a
diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a manejar sin apenas
conocimientos previos. En esa época además la informática todavía estaba en una
etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de instrucciones
escritas en un lenguaje de programación.
-Presentación
En San Francisco, el 9
de diciembre de 1968 se presentó públicamente el primer modelo
oficial.5 Durante
hora y media además se mostró una presentación multimedia de un
sistema informático interconectado en red de computadoras y también por
primera vez se daba a conocer un entorno gráfico con el sistema de ventanas que
luego adoptarían la práctica totalidad de sistemas operativos modernos. En ese
momento además, se exhibió hipermedia, un mecanismo para navegar por Internet y
usar videoconferencia.

Y pese a las esperanzas
iniciales de Engelbart de que fuera la punta del iceberg para un
desarrollo de distintos componentes informáticos similares, una década después
era algo único, revolucionario, que todavía no había cobrado popularidad. De
hecho varios de los conceptos e ideas surgidos aún hoy en día han conseguido
éxito. Engelbart tampoco logró una gran fortuna, la patente adjudicaba todos
los derechos a la Universidad de Stanford y él recibió un cheque de
unos 10000 dólares.
-El éxito de Apple
El 27 de abril de 1981 se
lanzaba al mercado la primera computadora con ratón
incluido Xerox Star 8010, fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica
que dependía de este periférico, que fue a su vez, otra revolución.
Posteriormente, surgieron otras computadoras que también incluyeron el
periférico, algunas de ellas fueron la Commodore Amiga, el Atari ST,
y la conocida Apple Lisa. Dos años después, Microsoft, que había tenido
acceso al ratón de Xerox en sus etapas de prototipo, dio a conocer su propio
diseño disponible además con las primeras versiones del procesador de texto Microsoft
Word. Tenía dos botones en color verde y podía adquirirse por 195 dólares,
pero su precio elevado para entonces y el no disponer de un sistema operativo
que realmente lo aprovechara, hizo que pasara completamente inadvertido.
No fue hasta la aparición del Macintosh en
1984 cuando este periférico se popularizó. Su diseño y creación corrió a cargo
de nuevo de la Universidad de Stanford, cuando Apple en 1980 pidió a un grupo
de jóvenes un periférico seguro, barato y que se pudiera producir en serie.
Partían de un ratón basado en tecnología de Xerox de un coste
alrededor de los 400 dólares, con un funcionamiento regular y casi imposible de
limpiar. El presidente, Steve Jobs, quería un precio entre los 10 y los 35
dólares.
Si bien existen muchas
variaciones posteriores, algunas innovaciones recientes y con éxito han sido el
uso de una rueda central o lateral, el sensor de movimiento
óptico por diodo led,
ambas introducidas por Microsoft en 1996 y 1999 respectivamente, o el sensor
basado en un láser no visible del fabricante Logitech.
En la actualidad, la marca
europea Logitech es una de las mayores empresas dedicadas a la fabricación y
desarrollo de estos periféricos, más de la mitad de su producción la
comercializa a través de terceras empresas como IBM, Hewlett-Packard, Compaq o Apple.
·
ACTUALIDAD
El ratón se compone
habitualmente de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una
«rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores
del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar para
manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también ofrecen
modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas
operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas,
generalmente invirtiendo la función de los botones.
En los primeros años de la informática,
el teclado era el dispositivo más popular para la entrada de datos o
control de la computadora. La aparición y éxito del ratón, además de la
posterior evolución de los sistemas operativos, logró facilitar y mejorar
la comodidad, aunque no relegó el papel primordial del teclado. Aún hoy en día,
pueden compartir algunas funciones, dejando al usuario que escoja la opción más
conveniente a sus gustos o tareas.
·
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de un ratón
depende de la tecnología utilizada para capturar el movimiento al ser
desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial para
ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el
monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el
sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste
y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más
habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla,
con uno o dos clic, mediante pulsaciones en algún botón o botones. Para su
manejo, el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a
pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas
computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de
jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en
juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección
de un personaje en juegos de primera o tercera persona.
Comúnmente en la mayoría de estos juegos los botones del ratón se utilizan para
accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para
recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.
·
TIPOS O
MODELOS
-Por mecanismo
Mecánicos
Tienen una gran esfera de plástico o goma,
de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos
en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el
modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre
ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta
los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora,
que mediante software procesa e interpreta.
Ópticos

Láser
Este tipo es más sensible y
preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores
gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el
movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de
tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000
ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball

-Por conexión
Por cable
Es el formato más popular y más
económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden
elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como
sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores
posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar
el puerto serie.
Es el preferido por los
videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por
cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una
gran precisión.
Inalámbrico

-Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y
económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una
frecuencia de 2.4 gHZ, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que
los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre
otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros
equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos
10 metros.
-Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una
señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también
entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de
música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un
alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben
estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la
señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando
incluso a desaparecer del mercado.
-Bluetooth (BT): Bluetooth es la
tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE
802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de
unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
·
EL
CONTROLADOR

·
UNO,
DOS O TRES BOTONES
Hasta mediados de 2005, la
conocida empresa Apple, para sus sistemas Mac apostaba por un ratón de un
solo botón, pensado para facilitar y simplificar al usuario las distintas
tareas posibles. Actualmente ha lanzado un modelo con dos botones simulados virtuales
con sensores debajo de la cubierta plástica, dos botones laterales
programables, y una bola para mover el puntero, llamado Mighty Mouse.

Hoy en día cualquier sistema
operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tres botones distintos e
incluso reconocer más botones extra a los que el software reconoce, y puede
añadir distintas funciones concretas, como por ejemplo asignar a un cuarto y
quinto botón la operación de copiar y pegar texto.
La sofisticación ha llegado a
extremos en algunos casos, por ejemplo el MX610 de Logitech, lanzado
en septiembre de 2005. Preparado anatómicamente para diestros, dispone de hasta
10 botones.
·
PROBLEMAS
FRECUENTES
-Puntero que se atasca en
la pantalla: es el
fallo más frecuente, se origina a causa de la acumulación de suciedad, frenando
o dificultando el movimiento del puntero en la pantalla. Puede retirarse
fácilmente la bola de goma por la parte inferior y así acceder a los ejes de
plástico para su limpieza, usando un pequeño pincel de cerdas duras. Para
retardar la aparición de suciedad en el interior del ratón es recomendable usar
una alfombrilla de ratón. Este problema es inexistente con tecnología
óptica, ya que no requiere partes mecánicas para detectar el desplazamiento. Es
uno de los principales motivos de su éxito.
-Pérdida de
sensibilidad o contacto de los botones: se manifiesta cuando se pulsa una vez un botón
y la computadora lo recibe como ninguno, dos o más clics consecutivos, de
manera errónea. Esto se debe al desgaste de las piezas de plástico que forman
parte de los botones del ratón, que ya no golpean o pulsan correctamente sobre
el pulsador electrónico. En caso de uso frecuente, el desgaste es normal, y
suele darse a una cifra inferior al milímetro por cada 5 años de vida
útil.
-Dolores musculares
causados por el uso del ratón: si el uso de la computadora es frecuente, es importante usar un
modelo lo más ergonómico posible, ya que puede acarrear problemas
físicos en la muñeca o brazo del usuario. Esto es por la
posición totalmente plana que adopta la mano, que puede resultar forzada, o puede
también producirse un fuerte desgaste del huesecillo que sobresale de la
muñeca, hasta el punto de considerarse una enfermedad profesional. Existen alfombrillas especialmente
diseñadas para mejorar la comodidad al usar el ratón.
lunes, 13 de octubre de 2014
MEDIA ROOM
- INTRODUCCIÓN
709
Media Room vino a cubrir un hueco importante en la formación audiovisual
especializada de alto nivel en habla hispana. Desde su nacimiento impartieron
formación de cámaras
de cine digital (Sony F65 o Arri Alexa XT entre otras), digital imaging technician (DIT), iluminación especializada, ópticas de cine, SGO
Mistika, etalonaje y corrección de color avanzados, diseño de flujo de trabajo, DaVinci
Resolve, creación de DCP, calibración de monitores y muchas otras materias, siendo
pioneros en España en muchas de ellas.
Fruto
de esta experiencia diseñaron en 2013 el primer Master de color Audiovisual y Etalonaje Digital del mundo.
Su
fórmula es sencilla: detectan las necesidades reales de formación de la
industria y elaboran planes de estudios de alto nivel, impartidos por
profesionales para profesionales. No son una escuela audiovisual, son un grupo
de profesionales que además de tener experiencia real en su trabajo saben
comunicarla a otros.
Pero en
709 Media Room no sólo dan formación, también a través de su blog y redes
sociales informan a diario de las novedades en la industria técnica
audiovisual. Cada día les visitan miles de profesionales y se han convertido
rápidamente en un referente para las búsquedas de los técnicos del sector.
Continuando
esta labor lanzaron Red709, una red social de encuentro
pensada íntegramente para el usuario audiovisual. En ella se puede encontrar
desde foros técnicos hasta compra-venta de equipo, todo de forma gratuita.
Y hay
más, mucho más en el horno… gracias a su trabajo y sobre todo al apoyo de los
usuarios no han parado de crecer desde el 2011, así que continuaran adaptándose
a cada necesidad y aportando soluciones a los profesionales.
- FUNDADORES
709 Media Room es un proyecto
audiovisual puesto en marcha por Luis Ochoa y Marco
Odasso en el año 2011.
- LO QUE MÁS ME GUSTA
Es que es una empresa, que ha entrado al mercado pisando fuerte, con un nuevo método de formación innovador para el mercado en cuanto a las novedades en la industria audiovisual, detectando las necesidades de formación de la industria y elaborando planes de estudios de alto nivel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)